Podemos decir que en España existen tres tipos de puertas de entrada a nuestras moradas, las sencillas, construidas generalmente en madera o pvc, las blindadas, que son puertas de madera que llevan en su interior una lámina de acero y las acorazada que están construidas todas ellas en acero y revestidas de láminas de madera que son las que dan su apariencia y que además se suelen igualar al resto de puertas de una comunidad. Las del primer tipo, como ya habrán supuesto, son las más vulnerables, en especial las de pvc. Las blindadas, a no ser que que se las dote de una gruesa lámina de acero, que no es lo habitual, son tan solo un poco más resistentes a los ataques con fuerza. Por último tenemos que ateniéndonos a su resistencia a los diferentes ataques que pueden sufrir se dividen en grado III, IV y V. Estos grados se logran en relación al tiempo que éstas pueden resistir los ataques de herramientas que pueden ser manuales o elécricas y al número de personas que las utilizan para abrirlas. Estas categorías se logran por el cumplimiento diversas normativas, por lo que hay que tener muy en cuenta que una puerta puede cumplir, por ejemplo, en una normativa con el grado IV y en otra más exigente quedarse tan solo en el grado III. La mayoría de los fabricantes de puertas acorazadas en España realizan sus certificaciones en la normativa UNE 1627:2011 y algunas en la mucho más exigente UNE 85160:2013. No en todos los países se se utiliza la misma terminologa, por ejemplo en Italia lo que llamamos una puerta acorazada la denominan puerta blindada.
Por otro lado es importante tener en cuenta que, además de la fortaleza de las puertas debemos tener en cuenta el mecanismo de cierre, pues existen instalaciones de magníficas puertas acorazadas que poseen cerraduras o sistemas de cierre obsoletos que se pueden abrir con suma facilidad con herramientas de ganzuado modernas como la Magic Key y la Topolino, por poner como ejemplo, tan solo algunos de los sistemas de apertura más conocidos. Algunas de las normativas tienen en cuenta la seguridad como un conjunto y otras no.
NORMATIVAS EN ESPAÑA
Una puerta de seguridad, que siempre es acorazada en mayor o menor grado siempre tiene que cumplir la protección contra ataques violentos y las normativas a cumPlir son la EN167:2011 y la UNE85160:2013. La francesa A2P BPI-II es ligeramente más exigente que la EN1627. También es interesante al evaluar una puerta si existe protección ante la copia de la llave y la protección contra el fuego.
FABRICANTES
En España la mayoría de las empresas fabrican y certifican sus puertas siguiendo la normativa EN167:2011. Algunos de ellos son: Dierre, Kiuso, Rocansa siendo la Dierre la má básica. Fichet certifica sus puertas con un chasis estructural más consistente al seguir la normativa francesa A2P BPI. En ellas se hecha en falta que no apuesten por llaves de seguridad de altas prestaciones.
En una relación de puertas acorazadas fabricadas o vendidas en España e incluyendo calidades muy dispares podríamos incluir las siguientes:
Cabma, Dierre, Eurosegor, Inn, Ferrimax, Fichet, Gunnebo, Kiuso, Roconsa, Ruiz López, Segurestil, Santoyo.
A continuación algunas de sus características
Cierre por Guillotina de Ruiz López
Cerradura centralizada Roconsa
CABMA es una empresaque hace una doble certificación de sus puertas en la normativa UNE-En 1627 - la UNE 85160 .
DIERRE Es la número uno en ventas y la más básica de todas.
EUROSEGUR es una empresa altamente automatizada con gran variedad de modelos con acabados muy estéticos y plazos de entrega cortos.
INN encarga los modelos de su puertas y los certifica en la normativa UNE 8518 . Precios muy elevados.
FERRIMAX ofrece puertas muy pesadas y de calidad orientados a entidades bancarias.
FICHET Certifica sus productos en la normativa A"P BPI francesa.
GUNNEBO puertas pesada s y en algún caso combinando vidrio orientadas a usuarios que buscan puertas de grado V.
KIUSO es el segundo fabricante en ventas, tiene variedad de catálogo, plazo de entrega corto y precio económico por lo que es muy recomendado por las compañías de seguros. Sus puertas grado IV pueden ser una buena opción.
ROCONSA es la empresa más artesanal y poseen un sistema de cierre centralizado muy original. Alguno de sus modelos podrían situarse en la gama alta. También construyen a medida.
RUIZ LÓPEZ fabrica unas puertas únicas por su doble cierre de guillotina de dos metros y sus cerraduras de propia construcción con bloqueo. Donde parece fallar es en el cilindro que ofrecen de serie lo que es solucionable, tras visitar su web no encuentro ningún certificado de sus puertas en relación a las normativas existentes, lo cual no impide apreciarlas como puertas de gran calidad. En nuestra opinión deberían certificar sus puertas en la normativa más exigente. Su precio es elevado.
SEGURESTIL Es una empresa de Málaga que desde 2017 certifica sus productos en la normativa UNE EN 1627:2011. Es de las más básicas incluidos sus sistemas de apertura y cierre también son de las más asequibles.
SANTOYO ofrece unas puertas de poco peso en relación a su resistencia deben mejorar el aspecto exterior. Ofrecen amplio cátalogo para todos los públicos y han sacado una original puerta con cerradura escondida.