CILINDROS
(Precios aproximados)
(Precios aproximados)
El cilindro, también llamado bombillo o bombín es una pieza que colocamos en la cerradura y con la que, si insertamos la llave adecuada, hacemos girar el rotor desbloqueando los pitones y contrapitones; paralelamente la leva hace retroceder a los bulones o paletones y al pestillo de la cerradura, de esta forma conseguimos abrir la puerta.
Por su forma existen diferentes tipos de cilindros. Empezando por la parte superior izquierda tenemos el llamados de europerfil o pera, le siguen dos bombines ovalados y a continuación vemos un medio europerfil. La parte inferior izquierda comienza con un cilindro de perfil redondo, a su derecha se distingue un cilindro de perfil suizo y para finalizar otro bombín suizo pero con leva de corona, también llamada de piñón.
El cilindro según su calidad nos puede proporcionar mayor o menor resistencia a los ataques de habilidad (ganzuado, bumping, impresión) y, en menor medida, a los de fuerza (rotura, extracción y perforación). Algunos llevan barras antirrotura para mejorar su fortaleza a los ataques violentos al igual que pueden llevar insertas barras de acero para dificultar el taladro. Según su calidad, ante los ataques por fuerza existen diferentes clasificaciones según normas de diferentes laboratorios independientes:
AENOR ESPECIFICACIONES NORMA EN 1303:2005, en cuanto a la rotura establece tres grados: grado 0 no ofrece ninguna resistencia, grado 1 de tres a cinco minutos, grado 2 de cinco a diez minutos.
SKG significa literalmente “Fundación de Calidad para la Construcción”. Fundada en 1976, no es una compañía privada, sino una fundación mantenida por sus miembros, ubicada en el estado industrial de Oundenrijn en De Meern, Holanda ensaya sobre la norma DIN 2156. certifican la durabilidad y resistencia a la fuerza y al corte mediante tres clases:"1 estrella", "2 estrellas" y "3 estrellas. Resistencia al robo cuando se ensaya de acuerdo con NEN 5089 o SKG-AE 3104 : una estrella y dos estrellas por lo menos tres minutos, tres estrellas por lo menos cinco minutos. Es una certificación mucho más exigente que la 1303/2005.
VdS Schadenverhütung es una institución independiente, internacional, acreditada y notificada que realiza pruebas y certificados de prevención del fuego y tecnología de seguridad así como para protección física y electrónica contra la intrusión. El certificado VDS+ acredita que un bombillo soporta seis minutos ante ataques de fuerza. Esta certificación es la más exigente que existe.
Algunos llevan doble embrague, lo que les permite ser abiertos con su llave original aunque otra copia haya quedado echada dentro del bombillo por el interior de la puerta.
Otra opción es el pomo interior, en ellos no se ve el bocallave del cilindro sino que un pomo permite un cierre rápido y cómodo.
Los antirotura incluyen una barra de refuerzo en en la parte inferior, por la zona más débil del cilindro, el puente, que es por donde se introduce el tornillo que lo une a la cerradura.
Más rara es la presencia de una leva reforzada como la que lleva el Mauer NW5, pero esto impide que puedan ofrecer doble embrague.
Últimamente se han lanzado al mercado cilindros "antisnap", se trata de unos bombillos con unos cortes en su lateral para permitir su rotura controlada y así, aunque el cilindro sobresalga de la puerta y no tenga escudo, impedirá el pasó, ya que se romperá por el corte sin afectar al resto del cilindro. Usted podrá introducir su llave y acceder a su casa con normalidad. El antisnap no protege contra el extractor de cilindros ni la perforación por taladro.
Una característica de las llaves de alta seguridad es que tienen patente, por lo que por algunos años sólo podrán ser copiadas en la propia fábrica, si a esto le sumamos que algunas tienen elementos móviles que no se pueden reproducir en las máquinas duplicadoras obtendremos una alta seguridad.
En primer lugar si lo queremos de serreta o de puntos también llamados de seguridad, después saber el tipo de puerta (de madera, blindada, acorazada o de seguridad) en la que lo va a instalar y por último el grosor.
La gran mayoría de las puertas de viviendas montan cilindros de leva 15mm o larga. Las puertas de metal la llevan corta de 13,25 mm. La medida de leva la obtenemos midiendo la propia leva desde su extremo hasta el centro del rotor. Parece fácil, pero con un calibre o un metro solo podemos medir hasta el centro del rotor “a ojo”. Por eso lo más fácil es tomar la medida competa del rotor con la leva. Si mides el rotor junto a la leva te dará una medida de 23,5mm. para un cilindro de leva 15mm, también llamada larga. Si por el contrario la medida del rotor y la leva es de 21,75mm es que tienes un cilindro de leva corta o 13,25mm. Así es más fácil saber cual es el tipo de leva que necesitas para tu cerradura, a continuación adjuntamos un gráfico muy clarificador.
Nos interesa saber el grosor porque existen cilindros de diferentes medidas 30mmx30mm, 35mmx30mm. 30mmx40mm, etc. Al comprarlos debemos tener en cuenta tanto el grosor de la puerta como la manilla y el escudo para que nos quede bien ajustado.
En relación a denominación de las puertas les recordamos que las blindadas son las que tienen en el medio una o dos planchas de acero de alrededor de un milímetro. Las acorazadas son de metal y las de seguridad también son de metal, con mejor diseño antiefracción y con la adición de materiales de mayor dureza como placas de acero al manganeso. Teniendo en cuenta su resistencia ante los ataques se clasifican según normas más o menos exigentes, coma la UNE-EN 1.627:2011 :
BLINDADAS: Pueden soportar hasta tres minutos de ataque con herramientas mecánicas (no entran en la normativa).
ACORAZADAS:
GRADO III: Tienen la capacidad de resistir cinco minutos a ataques con herramientas mecánicas y taladro.
GRADO IV: Puerta de seguridad resistencia diez minutos con herramientas eléctricas
GRADO V: La puerta más segura, quince minutos de ataques ininterrumpido
Los tiempos se refieren a tiempos reales de ataque pero para conseguir esos cinco minutos las pruebas duran diez minutos en el el grado III, treinta minutos en el grado IV y cuarenta minutos en el grado V. La puerta hay que combinarla con bombillos de calidad y escudos de alta seguridad acorazados, ya que si no, de nada servirá tener la mejor puerta del mundo, pues la abrirán violentando la cerradura. Actualmente la norma más exigente es la normativa española UNE 85160:2013
OTROS TIPOS DE CILINDROS:
DE POMPAS:
Las cerraduras de pompas pertenecen al grupo de cerraduras de sobreponer, su funcionamiento es igual a los los de borjas, pues para su apertura es necesario igualar una serie de placas o gorjas para que así pueda avanzar el perno y liberar la cerradura. Su singularidad reside en que la llave, el paletón, tiene los dientes hacía adelante y no a los lados, se pueden llamar de gorja frontal o de castillo.
TUBULARES:
Son los que tienen los pines a la vista, el funcionamiento de la cerradura es el mismo que el de los bombillos normalizados, la única diferencia es la posición de los pistones, contrapistones, muelles y línea de corte. Pese a que se venden como de alta seguridad, al tener a la vista los pines, en general se pueden ganzuar con facilidad, aunque es necesario hacerlo repetidas veces en un número variable según la cantidad de pines que lleven. Son muy sensibles a la perforación y además no suelen estar protegidos con escudos. A su favor cabe decir que son inmunes al bumping. Las marcas Sidese y Sag son adaptaciones de este tipo de cerradura.
También, con frecuencia son llamadas tubulares las cerraduras que están formadas por un mecanismo central entre dos pomos. Este mecanismo tiene un eje que retrae el resbalón cuando se gira uno de los pomos permitiendo abrir la puerta.
A continuación presentamos una serie de bombillos de llaves de puntos, también llamados de seguridad, y otros de serreta que consideramos interesantes en cada una de las categorías.
CRUCIFORMES:
Tienen una espiga cilíndrica más o menos larga terminada en una estructura en forma de cruz con dientes en 3 o los 4 lados, no ofrecen mucha seguridad.
Un amaestramiento es un sistema planificado de cierre que consiste en la programación de los accesos a una instalación de manera jerarquizada mediante el cual una llave maestra abre todas las entradas de un sistema, pese a que cada una de éstas tenga su llave propia. Las llaves maestras universales que abran cualquier cilindro o cerradura no existen, sólo se pueden hacer llaves maestras que abran una cantidad determinada de cerraduras. Por ejemplo si tengo 10 cilindros del mismo tipo, puedo preparar una llave maestra que abra los 10 cilindros, manteniendo cada bombín su llave individual. Las fábricas ofrecen este producto a un alto costo. Un cerrajero con experiencia lo puede hacer también. A esta modalidad se la denomina "amaestramiento de llaves" y a la llave que abre todas las cerraduras de una serie dada, "llave maestra".
Los bombines se manipulan añadiéndoles pitones de diferentes alturas e incrementando el número de pitones por hueco.
Se debe elegir un sistema de bombillo que al menos tenga 15 pitones iniciales y con gran capacidad de permutación, aunque parezca que no se necesiten inicialmente. Si tiene el cilindro tiene menor cantidad de pitones pero con más de cinco alturas posibles, también puede valer porque el cálculo de combinatoria total genera el mismo resultado (relación entre cantidad de pitones válidos para permutación y su número de posicionamientos posibles).
Se debe tener cuidado con el grado de control de la copia de las llaves, es aconsejable que una vez ajustado el bombín, la llave no se pueda copiar fácilmente. En el gráfico mostramos mostramos un amaestramiento sencillo. Cada bombín o cerradura tiene su llave individual y además existe una llave "maestra" que abre todas las cerraduras. Indicado para pequeñas empresas, oficinas, etc.
Los amaestramientos para comunidades de vecinos está indicado para instalaciones donde quiera simplificar su llavero sin hacer distinciones de privilegios, el usuario no tendrá que llevar más que una llave con la que tiene acceso a las puertas comunes permitidas, solo se puede realizar con bombines de la misma marca y modelo. Se podrán integrar, en caso deseado los bombines, cilindros o cerraduras de vivienda, trastero, buzón, etc. En el gráfico se muestra este tipo amaestramiento sencillo
Muchas veces se confunde el amaestramiento con el igualamiento, en este último todos los cilindros son abiertos con la misma llave, sin que cada cada bombillo tenga una llave particular.
El importe de los bombillos varía según: su tamaño, cuanto mas grande más costoso. Teniendo en cuenta el color, los bombillos niquelados suelen ser ligeramente más caros que los latonados; Leva, un mismo modelo tiene diferente precio según la lleve larga o corta. La siguiente relación de precios se refiere a bombillos latonados de 30 mmx30 mm y leva larga, que son los mas económicos y les servirán de referencia. Un bombillo de 30x40 puede costar alrededor de diez euros más que el mismo modelo en 30x30 y uno de niquel sobre seis euros más que uno de latón en cualquiera de las medidas, aunque los precios pueden variar según modelos.
Las características son las presentadas por los constructores y no nos hacemos responsables de su veracidad. La incorporación del doble embrague también llamada doble prioridad o antipánico, permite la apertura con la llave original desde fuera aunque la llave esté metida y girada por dentro y lo mismo se puede decir de los que poseen pomo interior.